El cole mindful2022-09-13T17:26:32+02:00

EL COLE MINDFUL

Educación emocional online para niños

Este colegio virtual, orientado a llevar la práctica de mindfulness e inteligencia emocional a los hogares de niños y niñas de entre 5 y 10 años de edad, nace durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19. En esos momentos, un alto porcentaje de padres se encontró con la dificultad de tener que cuidar, educar y entretener a sus hijos en una situación de encierro y ruptura radical de las rutinas diarias, teniendo además que compaginarlo con el teletrabajo o las labores como trabajadores esenciales y atendiendo las tareas de la casa. Esto generó en muchos casos situaciones de estrés, frustración e impotencia tanto en los mayores como en los pequeños, lo que complicó todavía más las cosas. Es entonces cuando surge la idea de crear el cole mindful online, con el propósito de proporcionar a los niños herramientas para la autorregulación emocional en un contexto psicoeducativo y contribuyendo a la vez a aliviar en cierta medida la sobrecarga de sus progenitores.

En las clases, de una hora de duración, exploramos en grupo diversas formas de aumentar los niveles de atención y concentración, reducir la impulsividad, potenciar la calma en situaciones de estrés o agitación y cultivar cualidades como la amabilidad, la resiliencia —capacidad de hacer frente a la adversidad—, la confianza en uno mismo y la empatía. Las sesiones, ofrecidas en formato videoconferencia, se desarrollan en un ambiente distendido en el que practicar y experimentar a través del juego, los cuentos, la música, la pintura y las manualidades.

Con el paso de las semanas, los niños establecieron entre ellos relaciones de cordialidad y cercanía, pudieron expresar libremente cómo se sentían en cada momento, compartieron su visión acerca del mundo que nos rodea —y de lo que estaba sucediendo en esos momentos de incertidumbre— y reflexionaron sobre cómo afrontar situaciones difíciles —durante el confinamiento y en la vida en general—. Se escuchaban, apoyaban y animaban unos a otros y esperaban con ilusión la siguiente clase. Vivir junto a ellos esta experiencia fue maravilloso y la acogida fue excelente por parte de niños y padres, por lo que pensamos que mercería mucho la pena continuar con esta actividad de forma indefinida y haciéndola coincidir con el curso escolar. Creemos que la educación emocional debe ir de la mano de la curricular y que una no puede entenderse sin la otra, de ahí la decisión de dar continuidad a este cole de aprendizaje para la vida.

¿SABÍAS QUE…?

Mindfulness aporta elementos para el desarrollo personal, social y la promoción del bienestar como complemento a los aprendizajes académicos tradicionales. Los efectos positivos de esta práctica con niños y adolescentes incluyen mejoras en los siguientes aspectos (Cebolla, García, Demarzo, 2014):

  • Memoria de trabajo.
  • Atención.
  • Destrezas académicas.
  • Habilidades sociales.
  • Regulación de las emociones.
  • Autoestima.
  • Mejora del estado de ánimo.
  • Disminución de la ansiedad, el estrés y la fatiga.

Los resultados de la implementación de programas de aprendizaje social y emocional en la escuela son, entre otros (Goleman, 1995):

  • Alumnos más responsables.
  • Más asertivos.
  • Más colaboradores.
  • Más armoniosos.
  • Mejor comprensión de los demás.
  • Clima más positivo en clase.
  • Mayor tolerancia a la frustración.
  • Mayor participación.
  • Mejora en la comprensión emocional: reconocimiento y etiquetado de las emociones, disminución de la tristeza y la depresión y disminución del grado de ansiedad y aislamiento.
  • Vínculos más positivos con la familia y la escuela.
  • Menor agresividad y conductas autodestructivas.
  • Mejores puntuaciones en test de logros académicos.
  • Mejora en habilidades de solución de problemas.
  • Mayor dominio de los impulsos.
  • Mejora en las habilidades de resolución de conflictos.
  • Más empatía.
  • Mejora en habilidades de comunicación.

La competencia emocional se define como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales (Bisquerra, 2003). La práctica de mindfulness e inteligencia emocional proporciona a los niños herramientas y estrategias para la gestión emocional y las relaciones personales positivas, lo que se traduce en un aumento de su competencia emocional y contribuye a un mayor bienestar y felicidad.

PRÓXIMOS GRUPOS

Grupo 1 – De 5 a 7 años

Próximamente.

Plazas limitadas.

Grupo 2 – De 8 a 10 años

Próximamente.

Plazas limitadas.

Contacta con Jinseishi para resolver dudas e inscribirte en nuestros cursos y talleres

información e inscripciones

Para recibir correctamente la información solicitada, por favor, revisa la carpeta de spam
de tu correo electrónico y añade la cuenta info@jinseishi.com a tu libreta de contactos

Ir a Arriba